CARRERAS PROFESIONALES TÉCNICAS
1. ARMAS SUBMARINAS (ARS.)
La Carrera Profesional Técnica de Armas Submarinas, tiene como objetivo fundamental la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de las Armas Submarinas. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, supervisar y ejecutar el mantenimiento, alistamiento y reparación de las Armas Submarinas y Antisubmarinas, según especificaciones técnicas y de acuerdo a condiciones óptimas de seguridad y calidad, logrando un lanzamiento efectivo de los mismos desde las Unidades Navales de la Marina de Guerra del Perú.
2. ARTILLERÍA (ART):
La Carrera Profesional Técnica de Artillería, tiene como objetivo fundamental la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de la Artillería, así como la investigación e innovación tecnológica. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, supervisar y ejecutar el mantenimiento y reparación de los Montajes de Artillería, armamento menor, munición y explosivos, según especificaciones técnicas, cumpliendo con las exigencias de calidad y normas de seguridad, logrando una correcta aplicación funcional en las Unidades y Dependencias Navales de la Marina de Guerra del Perú.
3. CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS (CCG):
La Carrera Profesional Técnica de Capitanías y Guardacostas, tiene como objetivo fundamental planificar, supervisar, gestionar y aplicar la normatividad vigente en el control y vigilancia de las actividades en el ámbito de la Autoridad Marítima Nacional velando por la seguridad de la vida humana, protección del medio ambiente y reprimiendo todo acto ilícito conforme a los Convenios Internacionales que el estado Peruano es parte.
4. CONTROL DE TIRO (COT.):
- La Carrera Profesional Técnica de Control de Tiro, tiene como objetivo fundamental la operación, mantenimiento, calibración, reparación, proyectos de investigación e innovación en los sistemas de armas y misiles de las unidades de superficies, submarinas y aéreas de la Marina de Guerra del Perú. Para ello se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para organizar, planificar, programar, ejecutar y supervisar el mantenimiento y operación de los sistemas de control de tiro y de misiles, aplicando las normas y protocolos de seguridad correspondientes .
5. ELECTRÓNICA CON MENCIÓN EN SERVICIO NAVAL (ECO.):
La Carrera Profesional Técnica de Electrónica con mención en Servicio Naval, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en la especialidad Electrónica, así como planificar, organizar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación, mantenimiento y reparación de equipos Electrónicos e informáticos, de los sistemas de telecomunicaciones y sistemas automáticos y de potencia de las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra del Perú, según especificaciones técnicas y aplicando las normas de calidad y seguridad correspondientes.
6. ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENCIÓN EN SERVICIO NAVAL (ELE.):
La Carrera Profesional Técnica de Electricidad Industrial con mención en Servicio Naval, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de electricidad. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar la instalación, montaje, mantenimiento, reparación y automatización de líneas de energía, tableros, máquinas y controles eléctricos, sistemas de telefonía, sistemas eléctricos industriales y sistemas de media y alta tensión, según especificaciones técnicas, normas de seguridad y control de calidad.
7. ENFERMERÍA TÉCNICA (ENF.):
La Carrera Profesional Técnica de Enfermería Técnica, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de la salud. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar y brindar servicios profesionales técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad naval, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.
8. GESTIÓN ADMINISTRATIVA CON MENCIÓN EN SERVICIO NAVAL (ADM.):
La Carrera Profesional Técnica de Gestión Administrativa con mención en Servicio Naval, tiene como objetivo la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de administración y logística. Se proporciona una información actualizada y constante para planificar, organizar, registrar, tramitar, archivar y supervisar la gestión de documentos y logística, considerando los niveles de seguridad del ámbito naval y teniendo en cuenta criterios de eficiencia, calidad e higiene.
9. HIDROGRAFÍA (HID.):
La Carrera Profesional Técnica de Hidrografía, tiene como objetivo fundamental la investigación científica y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo de las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito marítimo, fluvial, lacustre y antártico con el fin de brindar apoyo y seguridad en la navegación a las fuerzas navales y a los navegantes en general. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, coordinar, supervisar y ejecutar los procedimientos de levantamientos hidrográficos, estudios oceanográficas, elaboración de cartas y publicaciones náuticas, fotogrametría, sistemas de información geográfica, instalación y mantenimiento de ayudas a la navegación, utilizando los equipos, instrumentos y herramientas tecnológicas de la especialidad teniendo en cuenta las normas nacionales e internacionales pertenecientes a las ciencias marítimas y cartográficas.
10. INFANTERÍA DE MARINA (IMA):
La Carrera de Infantería de Marina, tiene como objetivo fundamental formar Profesionales Técnicos especialistas en operaciones de combate y acciones militares, capaces de desempeñarse con profesionalismo, competencia y responsabilidad en el área de la Seguridad y Defensa Nacional. Ella brinda al estudiante las herramientas intelectuales y las competencias prácticas para desenvolverse en forma exitosa como miembro integrante de las Dotaciones de Unidades y Dependencias Navales en todos los ámbitos y espacios geográficos.
11. INTELIGENCIA (INT.):
La Carrera Profesional Técnica de Inteligencia, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación en el ámbito de la seguridad nacional; proporcionando información actualizada y pertinente para planificar, evaluar y brindar servicios de inteligencia y contrainteligencia a la Nación, aplicando las normas de calidad y seguridad establecidas dentro del marco legal nacional e internacional.
12. MANIOBRAS (MAN):
La Carrera Profesional Técnica de Maniobras, tiene como objetivo fundamental la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de maniobras y navegación. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, programar, organizar y dirigir las maniobras de pilotaje, navegación a vela, manejo de pesos y cargas y maniobras de transferencia en la mar, aplicando normas y dispositivos vigentes; asimismo estará capacitado para efectuar el mantenimiento y restauración de las Unidades y Dependencias, así como realizar supervivencia en mar, ríos y lagos, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad, seguridad personal y seguridad naval.
13. MAQUINAS NAVALES (MAQ.):
- La Carrera Profesional Técnica de Máquinas Navales, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica, innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo, aplicación de las tecnologías en el ámbito naval. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar, supervisar y ejecutar el montaje, instalaciones, operaciones, mantenimientos y reparaciones de las diferentes máquinas navales al igual de sus equipos auxiliares del departamento de Ingeniería de las Unidades y Dependencias Navales de la Marina de Guerra del Perú; cumpliendo con las exigencias de calidad y normas de seguridad.
14. MECÁNICA DE AVIACIÓN (MAV.):
La Carrera Profesional Técnica de Mecánica de Aviación, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica e innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en las aeronaves pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, ejecutar y supervisar el diagnóstico de fallas y el mantenimiento de los diferentes sistemas de las aeronaves de la Marina de Guerra del Perú, utilizando las publicaciones técnicas y teniendo en cuenta las normas de seguridad y calidad..
15. MECÁNICA NAVAL (MEN):
La Carrera Profesional Técnica de Mecánica Naval, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica, innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo, aplicación de las tecnologías en el ámbito naval. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar, supervisar y ejecutar el uso de maquinaria especializada como herramientas para dar forma al metal a fin de crear con los diseños y detalles exactos en apoyo al departamento de Ingeniería de las Unidades y Dependencias Navales de la Marina de Guerra del Perú; cumpliendo con las exigencias de calidad y normas de seguridad.
16. MOTORES DE AVIACIÓN (MOA):
La Carrera Profesional Técnica de Motores de Aviación, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica e innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en ámbito de motores de aeronaves pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, supervisar y ejecutar desmontaje, montaje, operación, mantenimiento y reparación de los motores de diferentes aeronaves de la Marina de Guerra del Perú, utilizando las publicaciones técnicas y teniendo en cuenta las normas de seguridad y calidad.
17. MOTORES NAVALES (MOT.):
La Carrera Profesional Técnica de Motores Navales, tiene como objetivo la investigación tecnológica la innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de motores. Se proporciona una información actualizada eminentemente práctica para planificar, organizar, supervisar y ejecutar desmontaje, montaje, operación, mantenimiento y reparación de los motores y equipos auxiliares del departamento de Ingeniería de las Unidades Navales de la Marina de Guerra del Perú; según especificaciones técnicas y cumpliendo con las exigencias de calidad y normas de seguridad.
18. OPERACIONES ESPECIALES (OES.):
La Carrera Profesional Técnica de Operaciones Especiales, tiene como objetivo fundamental formar profesionales con habilidades y competencias en el ámbito de defensa y seguridad nacional, capaces de, planificar, supervisar, organizar y ejecutar acciones militares específicos que exige la guerra moderna, respetando el Derecho internacional Humanitario, tratados internacionales, convenciones y reglas de enfrentamiento.
19. POLICÍA NAVAL (PON):
La Carrera Profesional Técnica de Policía Naval, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de seguridad naval. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar y supervisar la seguridad física de las instalaciones, control de disturbios civiles, investigaciones policiales, vigilancia y control de prisioneros en el centro de reclusión naval, aplicando las normas legales vigentes, criterios de seguridad, ética y calidad.
20. PRACTICAJE FLUVIAL (PRA):
La Carrera Profesional Técnica de Practicaje Fluvial, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito fluvial. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, programar, organizar y dirigir las maniobras de practicaje, pilotaje y transferencia en ríos y lagos de la Amazonía, aplicando normas y dispositivos vigentes; asimismo estará capacitado para realizar supervivencia en mar, ríos y lagos, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad, seguridad personal y seguridad naval.
21. SENSORES DE AVIACIÓN (SEA.):
La Carrera Profesional Técnica de Sensores de Aviación, tiene como objetivo fundamental operar, gestionar, organizar y supervisar Sistemas de Sensores, Sistemas de Comando, Control y Comunicaciones y Sistemas de Guerra Electrónica, instalados en las unidades aéreas, aplicando las técnicas y disposiciones establecidas en la normatividad institucional y a los procedimientos dispuestos en los manuales de operación, para lograr el alistamiento de las aeronaves y de las tripulaciones aéreas de acuerdo a la misión asignada.
22. SENSORES (SEN.):
La Carrera Profesional Técnica de Sensores, tiene como objetivo fundamental la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de sistemas radares y sistemas de comando y control. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, programar, organizar, supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y operación de los sistemas de radares y sistemas de comando y control de las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra del Perú, aplicando las normas de calidad y seguridad correspondientes.
23. SEÑALES (SEÑ.):
La Carrera Profesional Técnica de Señales, tiene como objetivo fundamental la conducción y seguridad en la navegación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación en el ámbito de la navegación y las comunicaciones visuales nacionales e internacionales. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, coordinar, supervisar y ejecutar la navegación y las comunicaciones visuales nacionales e internacionales utilizando equipos, instrumentos y herramientas tecnológicas de la especialidad teniendo en cuenta las normas y reglamentos establecidos por la Dirección de Hidrografía y Navegación en concordancia con la Organización Marítima Internacional y las condiciones óptimas de seguridad.
24. SISTEMAS Y ADMINISTRACIÓN DE REDES CON MENCIÓN EN SERVICIO NAVAL (SAR.)
La Carrera Profesional Técnica de Sistemas y Administración de Redes con mención en Servicio Naval, a partir del análisis y diseño de los requerimientos de la Marina de Guerra del Perú tiene como objetivo fundamental desarrollar soluciones informáticas con la finalidad de optimizar procesos; utilizando herramientas tecnológicas adecuadas, implementando sistemas de información y de seguridad informática, administrando y gestionando base de datos, administrando redes informáticas y de comunicaciones, administrando tecnología de virtualización, ciberseguridad y contribuyendo con la administración de servicios de tecnología de información en la institución y participando en la definición y diseño de soluciones informáticas.
25. SONAR (SON.):
La Carrera Profesional Técnica de Sonar, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de la guerra anti submarina. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, programar, organizar, supervisar y ejecutar el mantenimiento y operación de los sistemas del sonar de las Unidades de la Marina de Guerra del Perú, aplicando las normas de calidad y seguridad correspondientes.
26. TELEMÁTICA CON MENCIÓN EN SERVICIO NAVAL (TEL.)
La Carrera Profesional Técnica de Telemática con mención en Servicio Naval, tiene como objetivo fundamental la investigación tecnológica y de innovación y la preparación para el ejercicio profesional técnico en el desarrollo y aplicación de las tecnologías en el ámbito de las telecomunicaciones. Se proporciona una información actualizada y eminentemente práctica para planificar, organizar, supervisar y ejecutar los procedimientos técnicos de los sistemas de comunicaciones en las Unidades y Dependencias Navales teniendo en cuenta las normas de seguridad de las comunicaciones de las fuerzas Armadas.